Analisis Literario Del Poema Quejas De Dolores Veintimilla De Galindol
Análisis literario del poema Quejas de Dolores Veintimilla de Galindo
Dolores Veintimilla de Galindo fue una poeta ecuatoriana del siglo XIX, considerada una de las precursoras del romanticismo en su país. Su obra más conocida es el poema Quejas, publicado póstumamente en 1898, en el que expresa su dolor por la traición de su esposo, el médico colombiano Sixto Galindo, quien la abandonó por otra mujer. El poema es un testimonio de la sensibilidad y el sufrimiento de la autora, que se suicidó a los 28 años, tras ser marginada y calumniada por la sociedad conservadora de Cuenca.
El poema Quejas está compuesto por siete estrofas de cuatro versos cada una, con rima consonante en los versos pares (ABAB). El ritmo es octosílabo, típico de la lírica popular. El tono es elegíaco y dramático, con abundancia de exclamaciones e interrogaciones retóricas. El tema es el amor traicionado y el desengaño, que lleva a la autora a renunciar a la vida y a arrancarse el corazón. El poema se puede dividir en tres partes:
Download File: https://guibisxpulcso.blogspot.com/?gp=2w35zX
La primera parte (estrofas 1-3) corresponde a la evocación del amor idealizado y feliz que sintió la autora por su esposo, al que describe como el centro de su vida, su inspiración y su orgullo. Usa imágenes como el sol, la rosa, la música y el sueño para expresar la intensidad y la belleza de sus sentimientos.
La segunda parte (estrofas 4-5) contrasta con la anterior, al mostrar el cambio radical que sufrió su relación, al descubrir que su esposo la prefería a otra. Usa imágenes como los abrojos, la sombra y el hielo para indicar el vacío y el dolor que le causó el engaño.
La tercera parte (estrofas 6-7) revela la decisión de la autora de romper con su amor y con su vida, al no poder soportar el maltrato y la mentira. Usa imágenes como el delirio, la locura y el arrancarse el corazón para mostrar su desesperación y su rebeldía.
El poema Quejas es una obra representativa del romanticismo ecuatoriano, que refleja las emociones y las contradicciones de una mujer que se atrevió a desafiar las normas sociales y morales de su época, y que pagó un alto precio por ello. Es también un ejemplo de la voz femenina en la literatura latinoamericana, que denuncia la opresión y la injusticia que sufren las mujeres en una sociedad patriarcal y machista.
Fuentes consultadas:
[Dolores Veintimilla - Wikipedia]
[Quejas!, Dolores Veintimilla: Poema original en análisis]
[ANÁLISIS POEMA QUEJAS Dolores VentinillaY amarle pude!]